Como inició todo… El Marketer de Hoy
Hay una frase que me gusta mucho y es la siguiente: “El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a todas partes”. Esta frase la aprendí desde que estaba en la universidad, cuando era estudiante de Mercadeo y Publicidad, lo que me llevó a considerar que es una frase poderosa que iba acompañarme el resto de la vida.
Mi nombre es Oscar Eduardo Ortiz González, soy Profesional en Mercadeo y Publicidad, Master en Marketing y Comunicación Digital, inspirador y creador de El Marketer de Hoy.
¿Cuál fue el camino transitado para realizar un emprendimiento digital?
Todo comenzó cuando empecé a estudiar el Master en Marketing y Comunicación Digital con IMF Business School. Allí mis tutores lograron hacer clic en mi “vena de la creatividad” y me impulsaron a realizar un emprendimiento digital a partir de los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación. Al principio no tenía claro, cual podría ser ese talento que podría “explotar”, tampoco había tenido algún tipo de experiencia de emprendimiento digital, salvo tener cuentas en redes sociales, lo cual consideraba algo más social que empresarial.
Fue con el paso del tiempo y del estudio, que entendí que me gustaba mucho leer, analizar y escribir. Todo lo apuntaba en cuadernos o libretas; las ideas, las conclusiones y análisis de las cosas importantes que probablemente podría interesar a otras personas. Sin embargo, debía utilizar mucho papel y pronto las hojas no alcanzaban más… Fue un gran problema, pues me volví acumulador de cuadernos y hojas, lo cual no estaba bien para la preservación del planeta.
En una ocasión, el director del curso organizó una masterclass o clase magistral vía webinar, en la cual se invitó al “guru” del Twitter, Alfredo Vela. Ese día explicó la importancia de digitalizarse usando Twitter y que la mejor manera de dinamizar y generar contenido, era creando un blog. El mencionaba que el blog, utilizado como repositorio de conocimiento era la herramienta perfecta para producir contenidos propios y compartirlo en las redes sociales.
Fue cuando pensé. Si me gusta leer, analizar y escribir, ¿porque no digitalizar todo ese conocimiento en un blog? Fue así como inició El Marketer de Hoy, Pensamiento crítico + creatividad. Un blog de Marketing Digital. Con los mejores temas de actualidad en marketing digital, educación, fútbol y otros temas de interés. Desde allí me considero un “blogger”.
Este blog tiene como objetivo promover el pensamiento crítico y creativo del autor y otros escritores especialistas, mediante el diseño de contenidos de actualidad. Es un espacio fresco, responsable, profesional y que tiene una pizca crítica de la mirada particular de cada autor.
¿Cuál es la visión de El Marketer de Hoy?
En 5 años, posicionarse entre los mejores 60 blogs de Marketing Digital en Colombia y América Latina, referente en otras partes del mundo.
¿Cuál es la misión de El Marketer de Hoy?
Producir contenidos propios, tanto del autor de El Marketer de Hoy, como de los amigos y aliados que quieran crecer de manera colaborativa, sin olvidar sus propios intereses.
¿Algo más?
Si. Deseo que este blog, pueda contar un número significativo de visitas, lo que le lleve a ser merecedor de tener financiación por publicidad. También que me permita realizar consultorías sobre marketing e invitaciones a conferencias sobre la temática en cualquier lugar del mundo. De esta manera inspirar a otros a que se conviertan en verdaderos productores de contenidos digitales, favoreciendo el conocimiento y el análisis crítico sobre cualquier tema que les pueda gustar. Por último y no menos importante, crecer de manera conjunta con aliados y colaboradores apuntándoles desde el sitio web del blog y que estos a su vez hagan lo mismo.
Consejos al momento de escribir:
- Adelántate a las preguntas del usuario: Es importante comprender que, si no somos claros con las respuestas a las preguntas implícitas de los clientes, al ingresar a nuestro sitio web, ellos no harán muchos esfuerzos por tratar de comprender lo que le queremos decir.
- Hacer los textos básicos tan cortos como sea posible: Como lo mencioné anteriormente los usuarios en internet, están en actividad permanente y la posibilidad de persuadir significativamente puede reducirse a la lectura de dos líneas de texto. Por esta razón de busca ser muy puntual y sencillo en la comunicación.
- Hacer los textos cortos sencillos: Hay que asegurarse de que el lector entienda el mensaje en una lectura rápida.
- Organizar bien los textos largos: La importancia de mostrar textos largos, fáciles de leer con un tipo de letra adecuado, una buena utilización de colores y un diseño amigable.
- Escribir solamente para el público objetivo: No es posible llegar a todo el mundo con un mismo contenido. Se requiere exclusividad y segmentación del público objetivo diseñando un mensaje dirigido a sus necesidades.
- Mantén una voz coherente: Decidir una línea comunicación coherente implica decidirse entre el tú y el usted. Esto influye directamente en la credibilidad del mensaje.
- Respetar la inteligencia del lector: Tener en cuenta que nuestro mensaje debe ser real y verdadero, pues el cliente está dispuesto a comprobar lo que le estamos diciendo.
- Finalmente sugiero que los textos sean evaluados por un par, con el fin de perfeccionar o validar el texto que se ha escrito.
Hasta la próxima