6 lectores de pantallas más recomendados
Sin duda alguna esta frase está llena de razón, la tecnología para muchos es magia, es la manera de independizarnos y poder lograr muchos de nuestros sueños. Cada día la tecnología está innovando y sin ella no sé qué pasaría con todas las personas que sufrimos alguna discapacidad, por ello me inspiré a escribir este artículo de tecnología accesible y así poder hablarles de algunos lectores de pantallas, que si tú tienes alguna discapacidad visual estoy segurísima que este artículo va a servirte.
Hoy quiero compartir con ustedes un poquito de magia!
Les hablo de los 6 lectores de pantallas más recomendados.
NVDA: screen reader gratuito para Windows
NonVisual Desktop Access, abreviado NVDA destaca por un arranque y un manejo muy sencillos. NVDA soporta tanto la salida de voz sintética, que lee textos en voz alta, como la traducción con ayuda de la escritura braille. El programa es de código abierto y está financiado mediante donaciones, aunque se desarrolla de manera constante y es además compatible con todas las versiones de Windows a partir de la 7 (Service Pack 1). No obstante, el fabricante recomienda usarlo con Windows 10.
NVDA presenta las siguientes características:
* Soporta los navegadores más habituales, correo electrónico, chat y programas de Microsoft Office como Word y Excel. Además, NVDA también sirve de apoyo al intérprete de comandos de Windows y a las aplicaciones de consola.
* Se compone de un único archivo Excel (aprox. 50 MB) que también puede cargarse desde medios externos de almacenamiento como memorias USB. La herramienta de instalación es intuitiva.
* Muchos comandos de teclado sencillos sirven de ayuda al navegar por contenidos como páginas web, al encender y apagar NVDA y al pausar el proceso de lectura en voz alta.
* El sintetizador de voz emite textos en 44 lenguas diferentes y el sintetizador preinstalado es eSpeak, de acceso gratuito. NVDA permite, asimismo, la integración de SAPI 4 y SAPI 5.
* Este lector de pantalla reconoce e indica diferentes formatos textuales.
* Soporta funciones de ratón como el “mouseover”.
* Soporta muchas líneas braille.
Especialmente recomendado para quienes están empezando a utilizar este tipo de software.
JAWS: screen reader gratuito para Windows
Job Access With Speech, más conocido como JAWS, es el lector de pantalla de pago de Freedom Scientific. La primera versión del líder del sector de los lectores de pantalla para ciegos fue desarrollada para MS DOS en 1989 y es hasta ahora con la versión actual JAWS 2018 la herramienta electrónica de ayuda más popular para personas ciegas y con otras discapacidades visuales. JAWS está disponible para todas las versiones actuales de Windows y es extremadamente estable y eficiente. Para comprobarlo, puedes recurrir a una versión de prueba que funciona plenamente durante 40 minutos, pero para poder seguir usando el software es necesario adquirir una licencia de pago.
Las características de JAWS son:
* Sintetizador de voz potente llamado Eloquence capaz de reproducir 7 idiomas (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués y finés). Soporta RealSpeak, un sintetizador que suena de un modo relativamente natural.
* Los manuales escritos en braille permiten utilizar JAWS de manera sencilla. Además, en Internet hay disponible una base de datos auxiliar y asistencia al cliente.
* Además de los documentos de texto más habituales, este lector de pantalla también puede trabajar con PDF y texto vinculado a gráficos y animaciones.
* Los botones de navegación rápida y la función de listas permiten una navegación veloz y cómoda en Internet.
* Soporta muchas herramientas y servicios internos de Windows.
* Soporta la mayoría de líneas braille.
* La instalación controlada por voz permite que el usuario con discapacidad visual realice el proceso de forma autónoma.
* Soporte de numerosos programas, como por ejemplo Microsoft (Office), Adobe y los navegadores actuales. Si se tienen conocimientos especializados, JAWS puede orientarse a software especial.
Dolphin: screen reader de pago para Windows
El lector de pantalla Dolphin fue comercializado como SuperNova antes de recibir su nombre actual, procedente del desarrollador Dolphin Computer Access Ltd. Este software permite que personas ciegas y con una capacidad visual reducida tengan un control completo del ordenador. La herramienta está disponible de forma gratuita durante 30 días, fase tras la cual es necesario adquirir una licencia.
Dolphin destaca por las siguientes características:
* “Vocalizer Expressive”, sintetizador de voz más potente, se escucha de forma relativamente natural. Este ofrece opciones de configuración para la voz, melodías y velocidad. Según indica el proveedor, sus numerosas posibilidades de configuración permiten crear una emisión de voz propia.
* Navegación rápida a través de comandos de teclado, cambio rápido de elementos.
* Función de búsqueda para navegar con mayor rapidez entre páginas web.
* Este lector de pantalla puede examinar el formato de los documentos y ofrecer, así, indicaciones sobre el “estilo del texto” con el fin de que los lectores del documento también puedan visualizarlo correctamente. Dolphin también ayuda a establecer el tipo y tamaño de letra, las negritas, las cursivas y el subrayado, entre otros, pero también es capaz de seleccionar y leer en voz alta documentos PDF.
* “Dolphin Cursor” simula un ratón a través de comandos de teclado, lo que puede ser de utilidad para los usuarios que no manejan muy bien este.
* Soporte de más de 60 líneas braille.
* Con el asistente de configuración tanto las personas ciegas como las que tienen otras dificultades visuales pueden configurar el programa de manera independiente.
* Soporte adicional de eBooks.
Narrador: el screen reader interno de Windows
Las versiones de Windows desde la 7 hasta la 8.1 cuentan con un lector de pantalla interno. Introduce “Narrador” en la barra de búsqueda y ejecuta el programa. Esto se hace en Windows 10 con la combinación de “tecla de Windows + CTRL + Enter” (en una pantalla táctil toca ligeramente con 4 dedos). A continuación, el proceso se ejecutará inmediatamente en un segundo plano. Si haces doble clic en el símbolo de la herramienta aparecerán varias opciones.
La herramienta de Windows interna es muy sencilla y puede ayudarte a familiarizarte con los lectores de pantalla para ciegos.
La herramienta es muy simple: facilita la navegación mediante algunos comandos de teclado y lee textos sin problemas. Sin embargo, los sintetizadores de voz que ofrece están anticuados y no satisfacen el estándar de calidad actual. Los sintetizadores compatibles no están disponibles en todos los idiomas. Así, los usuarios invidentes y con discapacidad visual deben adquirir a largo plazo un software más especializado como NVDA, JAWS o Dolphin. Con ello, la herramienta interna de Windows solo está recomendada para aquellos que quieren tener un primer contacto con un lector de pantallas simple o para los usuarios con visión residual; en definitiva, para quienes no dependen completamente de un screen reader.
VoiceOver: el lector de pantalla preinstalado para macOS y iOS
VoiceOver permite a las personas con ceguera completa o parcial manejar sistemas Apple con ayuda del control de voz y del teclado para poder escuchar contenidos leídos en voz alta. La herramienta está preinstalada en macOS, por lo que es una opción obvia para los usuarios de Apple. Para activar VoiceOver en macOS, haz clic en la tecla “Comando-F5”. En la actualidad soporta 26 idiomas y también está disponible para iPad y sistemas iPhone (a partir de 3GS).
El sintetizador de voz de VoiceOver se llama desde macOS X 10.5 “Alex” y destaca por su potencia y por ser muy comprensible, ya que, a diferencia de sintetizadores más antiguos, es capaz de imitar la fluidez del habla de un modo convincente. Además, “Alex” también destaca por integrar sonidos respiratorios para que el sintetizador parezca todavía más auténtico. Desde macOS X 10.7, VoiceOver también permite integrar voces de RealSpeak de la empresa Nuance. Dado que la selección del sintetizador de voz es cuestión de gustos, una gama más amplia de opciones tiene un valor añadido para el usuario.
VoiceOver soporta, además, la mayoría de líneas braille más populares y ofrece opciones de control para el teclado y el ratón. Para simplificar la navegación, el programa divide el contenido de la página web en elementos que se leen en voz alta. Los elementos interactivos como los campos de texto y las barras de desplazamiento pueden controlarse con el teclado y VoiceOver también ofrece opciones adecuadas a los usuarios de trackpads o touchpads.
TalkBack: lector de pantalla para Android
TalkBack está instalado en la mayoría de dispositivos Android y puede activarse y desactivarse en el apartado de “Accesibilidad” (“Accessibility”). Este servicio gratuito hace que las personas invidentes y con otras discapacidades visuales puedan utilizar su dispositivo Android sin problemas. La app se ejecuta en un segundo plano y reproduce los textos de forma sintética, además de incluir señales acústicas y feedback de vibración.Puedes desactivar TalkBack en los ajustes de Android
Así puedes activar TalkBack:
* Ve al menú de la app en los ajustes de tu smartphone y desplázate hasta abajo.
* En la pestaña “Ajustes” (“Settings”) se encuentra la categoría “Accesibilidad” (“Accessibility”).
* TalkBack aparecerá en “Servicios” cuando se haya instalado. Si todavía no lo está, puedes descargarlo gratis en la Google Play Store.
* En la ventana de TalkBack puedes activar o desactivar la app utilizando el slider.
* En el apartado “Accesibilidad” (“Accessibility”) se encuentra la función “Escuchar Selección”, que es de utilidad si solo quieres escuchar los textos de tu elección. Una vez se activa TalkBack, puedes ignorar la opción “Escuchar Selección”.
TalkBack está permanentemente activo, lo que puede provocar demoras en algunos dispositivos. Este screen reader es recomendable sobre todo si se combina con un smartphone de alto rendimiento. Los retrasos en la carga afectan especialmente los usuarios ciegos, pues no pueden reconocer dicha ralentización fácilmente y, en ocasiones, consideran que son los responsables de los errores aunque se deba a un problema técnico. Con todo, TalkBack es un programa muy convincente, si bien requiere que los dispositivos tengan cierta potencia para funcionar con fluidez.
Algunos lectores tienen un costo para adquirirlos, y estos pueden variar según el país.
Espero que este artículo te haya servido de mucho, recuerda siempre “no importa la discapacidad que tengas, no te pongas límites, porque como vez para todo hay una solución” nos leemos en una próxima y no olvides pasarte por nuestros demás artículos estoy segura que van hacer irte mucho.
Redacción: María Grecia Robles. CEO We Are Able